¿En qué consiste el binning LED?
En la producción industrial de LEDs existen ciertas desviaciones debido a los procesos de producción: Todos los productos LED de una remesa son diferentes debido a sus características. Para evitar que las diferencias sean grandes, aquellos productos con características similares se agrupan juntos en los denominados “bins” o contenedores. Este proceso es especialmente necesario en productos LED con un espectro de luz blanca.
¿Por qué son importantes los rangos de binning LED para los consumidores? La respuesta es simple, los sistemas de binning controlan diferentes variaciones en la ejecución de los LED durante el proceso de producción y aseguran ciertos estándares en la iluminación LED. La mayoría de los fabricantes clasifican sus productos en:
- Luminosidad (Lumen)
- temperatura de color (Kelvin)
- Voltaje (Volts)
- posición del color
El output luminoso y la temperatura del color son los criterios más importantes porque afecta directamente en el desempeño del producto. Por ejemplo, para clasificar los productos LED por output luminoso, se realiza una mediación de cada producto y se clasifica en un contenedor (bin) previamente establecido. Por lo general, los fabricantes establecen sus propios sistemas de binning, que se ajustan a los resultados de su producción. Cuanto mayor sea el rango de un contenedor o bin, mayores serán las fluctuaciones esperables entre los productos, y viceversa.
Estándar ANSI para binning LED
Para asegurar que los LEDs tienen la misma temperatura de color, la clasificación se hace de acuerdo al estándar ANSI (American National Standards Institute). Aquí se definen las anormalidades cromáticas utilizando la elipse de MacAdam, también conocida como Estándar de Desviación del Emparejamiento del Color. El estándar ANSI recomienda que el valor del color debe ubicarse en la elipse dentro de cuatro unidades de umbral.
Las elipses informan al usuario sobre las diferencias individuales entre los chips LED de un producto. Que las luces LED estén en un mismo rango garantiza que el color de luz sea uniforme, por ejemplo que 4.000 K sea blanco frío. La mayoría de los fabricantes utilizan el grado 2 SDCM.
Para clarificar este sistema puede consultar la tabla de abajo.
Elipse de McAdam (SDCM) | Visibilidad |
1 SDCM | Casi imposible percibir diferencias |
2 SDCM | Las diferencias se pueden percibir utilizando instrumentos de precisión |
3 SDCM | Pocas diferencias de color visibles |
4 SDCM | Las diferencias de color son visibles |
5 SDCM | Diferencias de color claramente evidentes |
En el pasado, las posiciones en la elipse de MacAdam se determinaban arbitrariamente y no cubrían todos los rangos de color. Por ejemplo, las temperaturas de más de 6000 K no eran clasificables en la elipse de MacAdam.
Conclusión
Las tolerancias de fabricación de los LED blancos y la definición de "temperatura de color más similar" aseguran que el mismo producto no produzca diferentes efectos de color. Ten en cuenta que también hay un cambio en color relacionado con el tiempo de uso del producto, por ejemplo, tras 10.000 horas de uso. Además, el uso de accesorios y cubiertas puede tergiversar la temperatura de color original. El único camino es que los LED se hagan mucho más precisos en términos de tecnología y calidad.